Tras indagar distintos antecedentes y tomar lo mejor de cada cual, definimos nuestra metodología de
trabajo. Con un enfoque metodológico comparado mixto, abarcamos unas temáticas amplias centradas en
el marco económico y en el que analizamos distintos casos similares.
Consagramos una suerte de híbrido objetivo entre estadísticas, datasets, comunicados de prensa,
fuentes periodísticas y gubernamentales, investigaciones científicas del CONICET (entre otros entes)
y realizamos análisis político contextual de forma amplia, plural y abarcativa.
Seleccionamos las propuestas mediante la observación de las plataformas electorales de los entonces
candidatos, sus redes sociales, discursos de asunción y notas periodísticas dadas por ellos mismos o
de su propio espacio político con aval del actual gobernador correspondiente utilizando como base el
marco operativo de Chequeado.
Para elegir las propuestas a analizar de cada provincia recurrimos al método de scraping, que
consiste en investigar a fondo una cuenta o perfil de una red social para ver cuántas veces mencionó
un tema el individuo investigado. En nuestro caso, buscamos propuestas en el Twitter de cada
gobernador de las provincias elegidas en nuestro trabajo y de estos específicamente de cada área de
las abarcadas en la investigación, dando un buen resultado que nos permite el análisis de 5
propuestas por provincia, varias encontradas con scraping.
A la hora de calificar y diseñar la escala, definimos en base a cuantas propuestas están aprobadas y
va desde un rojo oscuro (al que no cumplió prácticamente nada) hasta un verde oscuro (al que cumplió
todo), aunque justamente estos 2 colores no recibieron ningún adherente.
Una propuesta cumplida implica que se diseñó, se planificó, se implementó y su evaluación arrojó
resultados favorables. Una propuesta parcialmente cumplida, equivale a que la propuesta se diseñó,
se planificó y se implementó, sin ser desarrollada completamente. Una propuesta sin cumplimiento se
diseñó y se planificó, pero no llegó a ser implementada ni desarrollada efectivamente.
Un punto entero (1) equivale a una propuesta completamente cumplida, un medio punto (0,5) equivale a
una propuesta parcialmente cumplida (independientemente del avance) y cero puntos (0) a una que no
presentó ningún tipo de avance factible.
Luego, se suman los resultados de las 5 propuestas y se armó un semáforo.
Este método de semáforo por escala para calificar el cumplimiento de las propuestas fue implementado
con estas características:
- De 4 a 5 puntos es verde oscuro.
- De 3,5 a 4 puntos es verde claro.
- De 2,5 a 3,5 puntos es amarillo claro.
- De 1 a 2,5 puntos es naranja.
- De 0 a 1 puntos es rojo oscuro.